SAG

Celebrado en Quito, Ecuador del 19 al 24 de septiembre de 2011, bajo los auspicios de la Sociedad Amigos de la Genealogía y dirigido por la Dra. Marcia Stacey Chiriboga de Valdivieso. Encargada de Eventos de dicha sociedad.

martes, 27 de septiembre de 2011

Introduccion Marcia Stacey Ecuador Coordinadora XVII RAG SAG




DRA. MARCIA STACEY CH.
MANUAL PRÁCTICO
DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PARA LAS AREAS DE
  GENEALOGÍA
HISTORIA FAMILIAR
HISTORIA GENERAL
HISTORIA SOCIAL

DENTRO DE ECUADOR Y AMÉRICA ESPAÑOLA

QUITO-211






                                                           
INTRODUCCIÓN


1.    La metodología de la investigación es el inicio de la organización del pensamiento científico moderno, permitiendo el análisis de cualquier elemento o sujeto, pretendiendo resolver todas las preguntas que se hace el ser humano y darles una  respuesta lógica, bajo ciertas normas y reglas; de manera que llega a ser el arte del razonamiento.
Con la utilización de un método científico de investigación se nos facilita la búsqueda del origen de nuestras raíces y por lo cual todo hecho y toda genealogía es el producto de varias causas, hasta llegar a la primera causa y luego, a su efecto inmediato. Mientras la Historia  es la narración de los hechos y de los sucesos realizados por seres humanos, que se hallan inmersos en una genealogía, que son parte de una familia.
El método pretende, por medios objetivos, que norman la metodología fundamental, llegar a la fidelidad del documento  y al conocimiento de toda la bibliografía que se pueda encontrar referida al tema seleccionado. Todo esto debe constar en la Introducción.   
El fin de la Genealogía y de la Historia  es didáctico, es decir: enseñar, alcanzar el conocimiento de los sucesos de la manera más objetiva posible y rigurosa en la investigación documental, digna de llevarnos a un punto crítico, donde se pueda definir una situación,  o un eslabón perdido en un árbol genealógico, en una Historia Familiar, en la Historia General y en la Historia Social. [1]
La investigación genealógica e histórica en general, surge de la insatisfacción de los conocimientos existentes, que está provocada por la aparición de nuevos puntos de vista, de nuevas teorías o de nuevas curiosidades sociales. Como también por  los hallazgos de nuevas conexiones entre las cosas, de comparaciones o de nuevas fuentes, que estaban perdidas y nos dan la ocasión de aclarar puntos oscuros o sacar a luz otros nuevos. 
Las fuentes de  información, son de archivos públicos, parroquiales o digitalizados como lo tienen los Mormones[2],  que han microfilmado toda fuente documental parroquial a la que han tenido acceso. Deben ser celosamente custodiadas como un tesoro nacional. Además hay muchas otras fuentes que permiten encontrar datos, que antes era casi imposible hallarlos y ahora se ha hecho realidad y podemos entrar en fuentes de carácter general, pues cada vez hay más personas de toda clase y condición, que desean conocer quiénes fueron sus antepasados. Así, la Genealogía ahora es un Estudio  Social, sin límites, dejando las elitistas como un recuerdo del pasado, que se las conserva en las bibliotecas[3] y que tienen un valor referente como un antiguo documento, parte del tesoro Patrimonial Nacional.
Es consecuencia lógica de estos nuevos movimientos, que ahora son cada vez más importantes, la creación de las academias o asociaciones de Genealogía y de Historia General, a las que se debiera recurrir con frecuencia para obtener datos certeros. Como lo dice  el Maestro José Ingenieros, al referirse a la investigación en archivos públicos:
 “Patrimonio común de la sociedad, las ciencias no deben constituir un privilegio de castas herméticas ni es lícito que algunos hombres monopolicen sus resultados en perjuicio de los demás. El único límite de su difusión debe ser la capacidad para comprenderlas; el destino único de sus aplicaciones, es aumentar la común felicidad de los hombres y permitirles una vida digna.”
Este Manual tiene el objetivo de prestar ayuda eficaz para conocer y comprender mejor los fundamentos de la Metodología de la Investigación Científica; así se puede llevar con mayor facilidad y menor esfuerzo a un estudio, que permita profundizar, que tenga objetivos más claros, técnicas y métodos superiores, como un mejor uso de los indicadores, al  igual que las hipótesis y variables. Puesto que la Genealogía Social y la Historia General,  deberán ser más rigurosos con su investigación,  ya que la  aceptación está  relacionada con los conocimientos, la calidad y la ciencia, como una ayuda práctica para los investigadores y más aun, para aquellos que apenas quieren comenzar: para los neófitos y para las nuevas generaciones que buscan anhelantes sus ancestros y la Historia  de la Patria.    Son muchas las obras que se han escrito, pero ninguna es completa para nuestro tema, para que los investigadores y los rastreadores de documentos tengan una guía a seguir, segura y fácil. Así pueden luego plasmar su investigación en obras que sirvan para el futuro; sobre todo las que  llegan a reunir condiciones para tratarse de una  Investigación seria, donde la Historia  se desarrolla a partir de la Genealogía, que es donde encuentra su asidero. Pues, sin seres humanos, no existe la Historia General. Y a esos seres humanos, somos los genealogista que les damos un toque de existencia, de vivencia, de pasado y de futuro.
Esto permite llevar a la genealogía a un bienestar superior, para sacarla del normal rutinario, aburrido y mediocre  institución familiar, donde se hallan metidas, tanto la genealogía como la Historia Familiar, en el que la estabilidad no permite sacar conclusiones, ni de superioridad, ni la exigencia de visualizar una nueva Genealogía, una nueva  Historia ; que se hallen enmarcadas en los requerimientos de los pueblos, para preservar la memoria de las naciones, de los seres humanos y de los hechos, que no deben  sujetarse a conjeturas erróneas. Por ello  trata de  ubicar a las Ciencias Genealógicas fuera de esquemas de prejuicios sociales, raciales o de otros elementos ajenos a la ciencia y a la verdad relativa en la que deberemos afrontar el protocolo social: de los acartonados elementos, en que la sociedad muy hábilmente nos ha inmerso, nos ha obligado, de una forma de estructura, de deberes y prohibiciones, de  amaneramientos, en los que se desenvuelve el ser humano; bajo el pretexto que esto se ha establecido para “un mejor convivir social”. Se ha debido dictar leyes, normas, reglas sociales y hasta  modales, que oscurecen  la verdad, la sencilla razón y el principio de la Genealogía, que son un hombre y una mujer,  y, los hechos que se suceden en esta búsqueda incesante  del ser humano por el estatus, en el espacio y el  tiempo. Acciones que luego los estudiamos como Historia
            Esta necesidad de saber “quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy”, corresponde al principio filosófico de  “ ser o no ser”, existo o no y de dónde vengo?.  Preguntas que son la base desde donde partimos dentro de la dinámica de una sociedad, de la misma búsqueda de la identidad, como parte esencial de una Nación.
No se puede decir que la Genealogía dependa de la Historia, ni viceversa, pues la una es una secuencia de la otra. Así la Historia es una consecuencia, es un desarrollo de las generaciones de  seres humanos, que se hallan dentro de un esquema familiar, al que se suman otras  sociedades, con diferentes intereses y por ello se amplía más el panorama, hasta tener un complicado abanico generacional que  comienza con un par de seres humanos, se abre hacia los dos lados y luego se cierra, hasta llegar a una pareja: de la que buscamos sus ascendientes. La Historia, es la  búsqueda de  todos los hechos, los acontecimientos, fenómenos sociales, desarrollo de los pueblos  y de los personajes involucrados en ellos.
En algún momento esta búsqueda se vuelve angustiosa, pues la Genealogía trata de decir la verdad sobre la identidad y la Historia  trata de interpretar a los seres humanos que se hallan involucrados, que se han sucedido, que se han  destacado en los hechos de un pueblo; pero lo difícil es  separar la verdad del mito, la verdad del cuento, la verdad de esa acartonada modulación heroica, en que cae el ser humano y que convierte el estudio, en algo irreal, fantasioso y allí es donde la genealogía nos vuelve a la realidad, pues para armar un esquema genealógico se debe documentar muy bien, y así evitar  el cometer errores. Muchas veces esa realidad de la Genealogía se puede volver difícil, dura, problemática y el genealogista se pone en el dilema de decir la verdad?. Ocultarle, disfrazarle? y se pregunta, hasta dónde es ético?. Pues estamos develando a las familias, en su parte íntima, en su fibra más sensible y dolorosa como puede llegar a ser cualquier intríngulis familiar que haya sido guardado celosamente, escondido en el seno de la familia, o como decimos,  que las familias “han lavado” con cuidado algo que consideran desagradable o que los devalúa, a su criterio.
Con el afán que se ha puesto en los últimos años en la organización de archivos, se ha llegado a la recuperación, preservación, ordenación, digitalización, difusión y apertura de muchos y nuevas archivos. Ha tomado importancia todo lo que es memoria pasada, como un  patrimonio,  tanto para la Genealogía como para la Historia General.
2. Este Manuel de Investigación está dividido en 6 partes, que las vamos a analizar:
I Parte: Un análisis exhaustivo sobre las Ciencias, su conocimiento, clases y características y una enunciación sobre lo que es investigación. 
II ParteTrata sobre la metodología  y los métodos de investigación, con un detalles sobre cada uno a de las técnicas que se utilizan y en particular sobre  las aplicaciones, prácticas sobre el tema que han seleccionado:
La técnica metodológica: se explicará exhaustivamente por su importancia para el inicio del trabajo, de la búsqueda de información  necesaria, de la manera para poder organizar la representación del pensamiento y que fluya naturalmente tanto por su valor cuantitativo como del cualitativo. Así, también sería necesario el conocimiento de las disciplinas cercanas que pueden servir de ayuda, tales como la arqueología, la antropología, las ciencias sociales, etnología, etc.
III Parte: Se analizará las fuentes de investigación: la documentación, tanto como la verificación de datos, como la selección y  la  bibliografía.
La búsqueda de la información, que se la puede dividir como información   documental y bibliográfica; la búsqueda de las tradiciones; investigación  de campo, de ficheros públicos y/o seriados.  Se ubicará los datos obtenidos según se presenta la metodología, es decir debe ser ordenada, cronológica, crítica y agradable, para que no se convierta en una investigación aburrida. Se puede escribir, aprovechando los giros literarios, la utilización de esquemas y otros dibujos prácticos de la organización escrita
IV Parte: Se refiere a la manera cómo se va a escribir lo que hemos tomado notas y el tema decidido para tratar. Comenzamos con la esquematización, luego el planteamiento y decidimos qué vamos a hacer:   un proyecto,  una ponencia, una monografía, o una tesis.
V Parte: Trata sobre  la selección de la materia que se quiere aplicar y cómo escribir cada uno de estos temas. Las hemos dividido en: genealogía, Historia Familiar, Historia General e Historia Social, que son los temas que se había  decidido tratar en este Manual.
Tenemos las fuentes, su descripción, la armada de un cuerpo temático a desarrollar, los parentescos; su narración, la explicación y se hace necesario dos puntos más: uno, son las conclusiones y otro último punto es un resumen de todo lo buscado y estudiado.
VI  Parte:  Es un estudio sobre los detalles de la obra para que tenga una adecuada unidad de método, calificada con alta fiabilidad de información.
La aplicación de citas, notas, referencias y más normativas internacionales que representan y avalan el campo documental es indispensable. Se deben adoptar las ya generalizadas  normativas editoriales, para que sea presentado el trabajo de manera técnica, utilizando reglas internacionales  ciertas formalidades acostumbradas y de obligatoria anotación, que completan el cuadro de normativas  internacionales.
EL LIBRO: se dará un detalle sobre el conocimiento de la forma y las partes que debe tener un libro para una buena presentación.
ANEXOS: Como parte final vamos a ofrecer en anexos, la lista de fuentes documentales y varios modelos de árboles genealógicos.
3.  Toda esta formalidad, la explicaremos en cada parte propuesta: las que son absolutamente necesarias, las que se deben hacer de  manera obligatoria, pues forman parte de la disciplina necesaria que sustenta este método y las que son alternas o no tan necesarias.
Se ha respaldado en algunas obras importantes y en la práctica académica de la investigación, realizada por la autora. Así tenemos una obra básica, con material concentrado como es “Nociones de Metodología de Investigación  Científica”, en 222 preguntas y respuestas. Obra del autor: Francisco Leiva  Zea, publicado como una  Edición: en Quito 1984. Se trata de una obra sencilla, a la que se le debe adaptar criterios, métodos, técnicas y más recursos, para Genealogía e Historia General, pues es más una guía para una investigación en general.
    Otra obra importante es  “SÍNTESIS”. Técnicas de investigación para Historia General” “Las Fuentes de la Historia” por Francisco Alía Miranda. Publicada en Editorial Síntesis. 2005. Esta obra es para España, pero no cubre tampoco toda la técnica necesaria para investigar en América española, menos aun para traducir documentos y trasladarlos a libros, pero si tiene información interesante y en algunas partes se ha explayado, como es en el detalle de los archivos, los que, desgraciadamente  son diferentes a los nuestros, solo hay algunas cosas que pueden ser adoptadas en nuestra investigación; menos aún en la rama de la Genealogía. Dos obras pequeñas nos han llevado a pensar mucho en cómo investigar, lo que se debe hacer, para que podamos tener un método práctico de investigación, una unidad de criterio en la manera de expresar luego lo que se ha investigado, son estos:
Writing Family History” por Ian Templeton, donde expresa frases muy importantes, el orden lógico y sucesivo de escribir lo que llamamos Genealogía e Historia y por ello se han dividido en 4 maneras de escribir y conocer al hombre, pues la búsqueda va desde lo elemental, concerniente al hombre (la genealogía);  luego las anécdotas y caracterizaciones de los personajes de la genealogía (La Historia Familiar). Todo el desarrollo de la investigación, es como una prolija labor de completar el material necesario, escavado, rebuscado, escogido, seleccionado, apoyado en documentos seguros, que permita interpretar el propio relato histórico (La Historia General).  Finalmente, se llega a globalizar la investigación y a emitir conclusiones ya de tipo social, de tipo colectivo, de formar un criterio general sobre ciertas familias y pueblos, a quienes se ha dedicado la investigación y esa, es la Historia Social.   
Otro folleto que contiene  una selección de pequeños artículos y emite criterios muy interesantes, que podemos adoptar es el de “Boletín de la Academia Costarricense  de Ciencias genealógicas”, de varios autores  y también los artículos de  Yves de GOUBLAYE DE MÉNORVAL Y RODRÍGUEZ- QUIRÓS. San José - Costa Rica, Noviembre del 2007 en su obra “La Genealogía”. Podemos sus frases hacerlas comunes para América, como veremos en algunos comentarios.
 Estas obras vienen a ser la base en los que se sustenta la investigación bibliográfica, pues la misma forma la da la experiencia de la autora como investigadora y  como especializada en los elementos que  conforman la identidad de un pueblo, de su idiosincrasia y donde se busca el engranaje con la Historia. Como también el encuentro con grupos familiares que permitirá establecer lazos invisibles, que son los de la sangre y eso se lo halla con el apellido y la Historia con el desarrollo de los pueblos que será mejor, más clara y útil,  si sabemos quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos.
Los indicadores son las materias que vamos a tratar y que sufrirán muchos cambios, a lo largo de esta investigación y a las que vanos a someter a un estudio cuantitativo y cualitativo, pues es necesario tomar en cuenta muchos pasos que se  debe seguir para que su estudio sea verídico y válido.  Estas son:
Genealogía.
Historia Familiar.
Historia General.
Historia Social.
Esta presentación de la Introducción da un detalle formal de la obra, en su planteamiento académico, para la mejor comprensión de lo que es un orden científico, que nos lleva por un camino de conceptos claros, hipótesis, objetivos verídicos, justificativos y dinámica plausible en bien de una mayor cantidad de sujetos, que se involucran en este tema y que resulta mucho mejor, si conocen el camino para hacerlo, con seguridad y calidad; que sea un aporte para las generaciones  futuras  y para quienes busquen escribir con bases científicas, estas disciplinas. Tiene el interés en coadyuvar con los investigadores para que su obra tenga una calidad de investigación científica.  
Está  dedicada a la Didáctica en general y al  conocimiento de la Genealogía, de la Historia Familiar, de la Historia General y de la Historia Social, de una manera documentada y con un orden científico.
Nuestro deseo es que todo lector, pueda interesarse en la investigación, hacerlo correctamente y luego escribir su pensamiento, su lógica, su crítica, su desarrollo en la narración del cuerpo de la investigación. Pues necesitamos que muchos aficionados a esta temática, ordenen su pensamiento de una manera científica y lo escriban, aprovechando de todas las ayudas electrónicas que tenemos y que facilitan su accionar. Que se imaginen cómo debieron ser los hechos, los sucesos de la Historia, los personajes, documentándose bien  para lo cual vamos a dar una extensa guía de archivos y bibliotecas. No debemos olvidar los films, los restos arqueológicos y toda huella que el hombre haya dejado en nuestro territorio, pues todo eso es una fuente de  información, de la cual podemos servirnos para acrecentar nuestros acervo cultural, nuestros conocimientos, y así podemos utilizarlos en el momento debido: cuando estemos ya preparados. Pues lo que no se escribe, lo que no queda en algo palpable y visible, no sirve de nada. Nuestros estudios e investigaciones, deben ser en bien de la sociedad,   un aporte para la posteridad, para las generaciones futuras.
**



[1]  Solo se refiere a las ciencias que tratan sobre el ser humano, no a las formas    literas, ni a la Historia General económica.
[2]  Más adelante se halla una explicación de los archivos Mormones.
[3]  En Ecuador no existen asociaciones de Hidalguía, donde se puedan guardar estos estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario